Analizamos, Medimos, Consensuamos con la propiedad, Proponemos actuaciones de mejora energética, Establecemos parámetros objetivos de referencia y evaluamos ahorros. Bajo este esquema realizamos el proceso de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones como el fin último de proporcionar un ahorro a la propiedad, a la sociedad y al medio ambiente.
Qué se consume, Cuánto se consume, Cuándo se consume y Dónde se consume. Esta es la primera fase de cualquier análisis energético desde donde empezar a construir.
Analizamos cualquier tipo de instalación, equipo o proceso, ya sea eléctrico o térmico: trasformadores, motores, climatización, grupos frigoríficos, aire comprimido, calderas, iluminación,…
La medida y monitorización de nuestros hábitos de consumo es la mejor forma de optimización energética. Si no conocemos nuestras instalaciones, no podremos mejorarlas. Por ello contamos con los equipos e instrumentación necesarias para monitorizar en tiempo real sus instalaciones y poder analizarlas adecuadamente para extraer conclusiones operativas.
La mejor manera de ahorrar es no consumir. Mejorar en hábitos de consumo o en los usos inadecuados de la energía, nos proporcionan suculentos retornos a coste cero.
En otras ocasiones, las medidas de mejora energética pasan por la instalación de nuevos equipos o procesos más eficientes para la conversión de la energía final en energía útil.
Para mejorar, hay que medir, y evaluar. Pero este proceso exige partir de una situación de referencia con la que compararse. Por ello toda actuación de mejora requiere el establecimiento de un punto de partida, la línea base que está sustentada en una serie de indicadores fieles del proceso o servicio consumidor, que reflejen adecuadamente el consumo requerido.
Contamos con gran destreza en este campo, con quince años de experiencia en el sector eólico y fotovoltaico.
LNK Energía ofrece los conocimientos específicos necesarios desde una visión global e integradora, para aproximarse a los proyectos con la mayor garantía de éxito.
LNK Energía ofrece un servicio completo en todas las fases del proyecto, desde ingeniería de desarrollo y viabilidad, análisis de recurso energético, ingeniería básica, ingeniería de detalle, dirección de proyectos y explotación de las instalaciones.
Relación con los organismos afectados
Autorizaciones a nivel de Industria
Autorizaciones a nivel de Medio Ambiente
Otras licencias
Diseño y desarrollo de campañas de mediciones de viento
Selección de emplazamientos
Suministro, montaje y mantenimiento de torres meteorológicas, equipos de medición de viento (anemómetro, veletas, loggers, etc.)
Tratamiento de datos meteorológicos
Elaboración de informes de seguimiento de las campañas de medición
Selección del tipo de aerogenerador adecuado para un emplazamiento
Elaboración y optimización del layout de un parque eólico
Determinación de la rugosidad de un emplazamiento
Auditorías de viento y evaluaciones energéticas
INGENIERÍA BÁSICA
- Anteproyectos y proyectos básicos
- Proyectos de actuación y planes especiales en el ámbito urbanístico
- Proyectos de infraestructuras de evacuación para la compañía eléctrica
INGENIERÍA DE DETALLE
- Topografía
- Estudios geotécnicos
- Análisis de afecciones a instalaciones existentes
- Diseño de Obra Civil
- Diseño de la infraestructura eléctrica
- Diseño del Sistema de Control
DIRECCIÓN FACULTATIVA
- Replanteo topográfico
- Control y seguimiento de la obra. Cronograma y costes
- Control de calidad de los materiales y obras
- Pruebas y ensayos del comportamiento de las instalaciones
- Supervisión de la instalación de los equipos principales
- Asesoramiento en la puesta en marcha
- Certificado de la Obra final
SUPERVISIÓN TÉCNICA DURANTE LA FASE DE MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO DE LA INSTALACIÓN
Durante la fase inicial de desarrollo de un proyecto se presta una especial atención a las tareas de análisis de recurso, tramitación, financiación del proyecto y elección de la tecnología más adecuada al emplazamiento. Pero no se puede pasar por alto, previa a la puesta en marcha, la supervisión de toda la fase de montaje, tanto desde el punto de vista de obra civil como de equipos de generación con el fin de evitar la presencia de vicio ocultos durante la fase de explotación que puedan dar lugar a numerosas pérdidas de producción o poner en riesgo la integridad de las personas.
SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN
Las labores de Operación y Mantenimiento (O&M) de las instalaciones de generación implican un seguimineto continuado de cada uno de los componentes de la instalación con el fin de minimizar el número de horas que puedan estar fuera de servicio por averías o revisiones. Un mantenimiento bien estructurado es fundamental para la eficiencia y resultados positivos del mismo.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Incluye acciones periódicas reflejadas en el contrato de O&M encaminado a evitar que se desarrolle una avería. Una buena planificación conjunta entre el fabricante y la propiedad y la supervisión de esta última minimizaría la perdida de producción, reduciría tiempos de ejecución, optimizaría los recursos disponibles y se garantizarían las buenas prácticas de la industria eólica.
La buena planificación consiste en:
- Planificación diaria y semanal según la previsión de viento.
- Optimización de los tiempos de ejecución controlando equipos de trabajo (número de técnicos por máquina y herramientas).
- Control de STOCK y calidad de repuestos.
- Control de partes de trabajo del personal de mantenimiento.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Hace referencia a intervenciones no programadas o de emergencia en la instalación debido a fallo o avería. Es imprescindible la supervisión de dichas labores para comprobar que se realizan bajo las buenas prácticas de la insdustria. Consiste en:
- Supervisión de la correcta detección, diagnóstico y reparación de una avería.
- Planificación conjunta con el tecnólogo en los grandes correctivos.
- Optimización del tiempo del correctivo. Tiempo de respuesta ante una avería.
- Control de retenes de guardia.
- Supervisión del tiempo de respuesta del centro de control del tecnólogo (24h x 365 días)
- Control de STOCK y calidad de repuestos.
- Control de partes de trabajo del personal de mantenimiento.
- Supervisión y asesoramiento técnico sobre los retrofits propuestos por el tecnólogo.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Detección precoz de fallos y averías de los componentes de la instalación mediante monitorización y diagnóstico continuo. Un buen mantenimiento predictivo reduce los costes de reparación o sustitución producidos por una avería, aumenta la disponibilidad y como tal la producción.
LNK Energía ofrece la presencia de un técnico experimentado en aerogeneradores durante toda la fase de construcción, puesta en servicio y explotación. Hará la supervisión, coordinado con el tecnólogo, de los mantenimientos preventivos, correctivos y predictivos con el fin de optimizar los recursos disponibles y reducir al máximo el número y tiempo de paradas.
MONITORIZACIÓN REMOTA DE LA INSTALACIÓN (SCADA)
Desde las oficinas de LNK Energía se controlará el funcionamiento por medio del SCADA del estado de la instalación, controlando las alarmas que se van produciendo y la respuesta del equipo de Operación y Mantenimiento. De esta manera se controlarán los tiempos de respuesta frente a cualquier evento producido en la instalación. También se revisarán los informes mensuales de rendimiento realizados por el Tecnólogo, contrastando los valores de disponibilidad de parque y aerogenerador, producciones y otros factores importantes en la O&M de una instalación.
COMUNICACIÓN CON DESPACHO DELEGADO Y REPRESENTANTE
LNK Energía estará en todo momento en comunicación con el despacho delegado que actúa como interlocutor entre la instalación de generación y el Operador del Sistema. Esta última podrá enviar cualquier consigna de limitación de potencia activa a la instalación y el despacho delegado lo notificará inmediatamente.
FACTURACIÓN (CNMC, OMIE Y REE)
LNK Energía verificará las facturaciones mensuales realizadas por los organismos competentes (CNMC, OMIE y REE) en función del precio de mercado, precio por desvíos y complementos. LNK Energía comprobará la energía registrada por el Operador del Sistema y en caso de anomalía en la medida se lo indicará inmediatemente al representante.